Destacados Proyectos de Corredores Bioceánicos.
Destacados Proyectos de Corredores Bioceánicos.
Por Patricio Torres Aguirre.
Chile goza de una posición geográfica que tiene variables muy complejas por cuanto afirma su proyección comercial principalmente en su larga y extensa costa, que tiene un largo aproximado de 4.300 kms., con una notable ventaja de proyectar su economía al Asia Pacífico, por la vía marítima y mediante otros medios a otros destinos.
Es en este contexto y teniendo claridad que para diversificar nuestras potencialidades en lo comercial que nuestro país ha ido avanzando claramente en su integración al uso de los corredores bioceánicos.
Como primer elemento que salta claramente a la vista en esta materia y analizándolo bajo la perspectiva de Chile y Argentina y Brasil, es la saturación que está presentando el Paso de Cristo Redentor y de ahí la necesidad de diferir esta alternativa de comunicación hacia otros pasos que en lo concreto faciliten la comunicación con puertos en el atlántico y en el pacífico, pudiendo de esta forma agilizar el transporte de los productos entre los diferentes países.
En este orden de ideas, es que Chile y Argentina ya han seguido progresando en el concepto de empleo de estos corredores y han puesto como prioridad continuar con los proyectos e ir logrando avances en su materialización.
Por cierto diferentes autores han destacado la conveniencia e importancia de los proyectos que señalaremos:
El corredor Las Leñas, es un interesante proyecto de conexión entre Chile y Argentina que unirá la ciudad de San Rafael en Argentina y que llegando por tierra hasta la ciudad de Rancagua, facilitará la conexión con el puerto de San Antonio en Chile. Dentro de su recorrido considera 76 kms. por territorio Argentino para llegar al límite internacional, donde enfrentaría un puente de 11,5 km a una altitud de 2.200 metros, mientras que en el lado chileno demandaría la construcción de 61 kms., de carretera para llegar a Rancagua y en ambos países continuar utilizando la red vial existente para unir a San Rafael (Argentina), en condición de Puerto seco con San Antonio en Chile.
Este importante proyecto en costo se visualiza en USD $1.700 millones considerando toda su estructura vial, para unificar estas dos importantes regiones de los respectivos países y teniendo en consideración el alto movimiento que en lo comercial ambas realizan o por defecto a otras conectan en sus respectivos territorios.
El corredor bioceánico por el paso Agua Negra, es en esencia el mejoramiento del actual paso de Agua Negra, considerando para este propósito dos túneles y la correspondiente infraestructura vial en la provincia de San Juan en Argentina y en la provincia de Coquimbo en Chile, para mejorar nuestra conectividad desde Coquimbo (Chile), centro de Argentina (San Juan) y hasta la ciudad de Puerto Alegre(Brasil), que por tal motivo ha adquirido un potencial impulso y valor en la UNASUR y en el MERCOSUR.
Es importante tener en consideración que en el diseño de este corredor se ha considerado el túnel más largo de Latinoamérica, que uniría las provincias de Coquimbo en Chile San Juan en Argentina con un costo total de USD $1.500 millones
Nuestro país y ante la evidente conveniencia de proyectar los alcances de ambos proyectos a los diferentes escenarios internacionales que ya hemos citado y la importante cantidad de productos del rubro agrícola y otros que se integraran a los movimientos de exportación, debe continuar facilitando las acciones de progreso en las diferentes fases de proyecto, como de concreción de los corredores teniendo una clara consideración del impacto económico y el posicionamiento estratégico que nos entregaran ambos proyectos a nivel regional y el consiguiente alivio al viejo paso del Cristo Redentor, que tanto por altura como por saturación a nivel del la zona central de nuestro territorio nacional ya está quedando desfasado y podría cumplir a futuro un rol secundario, dado que los corredores ya señalados aliviarían su uso en general y particularmente en lo comercial.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar.